Realizar la actividad ‘Danzar para la vida’, en la que incorporan el ballet como herramienta de bienestar.
El Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico (SAMPO) se fundó hace dos años en la ciudad de Albacete para mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer a través del ejercicio terapéutico, la nutrición y el bienestar mental, al tiempo que se creó una comunidad de voluntarios que ofrecen todo tipo de acciones dirigidas a los pacientes oncológicos. Desde sus inicios, han pasado por Sampo en torno a 230 personas, según declaró José Luis Sánchez, oncólogo del Hospital de Almansa y uno de los fundadores de esta organización, junto a Antonio Peiró, fisioterapeuta, y Francisco Sánchez, profesor universitario.

Son numerosas las actividades que desarrollan desde Sampo, tales como marcha nórdica, walking football, cuentoterapia, charlas, excursiones, ayuda psicológica, nutrición, ejercicio terapéutico, etc, con la idea de que «el paciente oncológico haga ejercicio», al tiempo que «sale de su ambiente, conoce más gente», declaró Sánchez.
Ahora, a todas estas actividades se unirá, una más, de la mano de la Fundación Esteban Berlanga, una entidad sin ánimo de lucro impulsada por el bailarín principal de la Ópera House de Zúrich que le da nombre. El albacetense Esteban Berlanga y la presidenta de la Fundación, Alicia Cebrián, junto a un equipo de profesionales, tienen como objetivo acercar la cultura a todos los nivel sociales. Para ello, impulsan el proyecto Danzar para la vida destinado a pacientes oncológicos.
Berlanga ofreció una charla ante los pacientes interesados en esta actividad, destacando que nace con un propósito claro, «mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos a través del ballet».
Y es que a las actividades de SAMPO se incorporará el ballet como herramienta de bienestar integral, porque tiene «poder terapéutico y transformador, porque el ballet también cuida», dijo Alicia Cebrián, quien detalló que la Fundación Esteban Berlanga se une a SAMPO para cambiar el mundo desde la cultura, la empatía y la belleza del movimiento.