SAMPO, el Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico, aborda la enfermedad, el cáncer, desde una perspectiva multidisciplinar, teniendo en cuenta ejercicio físico, nutrición y salud mental.
Menos de un mes de vida, ese era el diagnóstico de María Ángeles González en abril de 2020. «Hace 5 años me vine de Valladolid para acá y, nada más venir, en el confinamiento me detectaron el cáncer. Me daban 3 semanas de vida. Mi hija lloraba un montón y yo le dije ‘majetona’ tenemos que buscar un médico y tirar para adelante».
Hoy, 5 años después y una vez superado el cáncer, no pasa un jueves sin su entrenamiento semanal de fútbol. De walking football para ser más concretos.
De 10 de la mañana a 12 del mediodía, el pabellón de la Feria es el punto de encuentro para ella y para otros pacientes oncológicos que durante dos horas se calzan las botas y sudan la camiseta. Calentamiento, pases, técnica, todo, como una sesión de fútbol más, pero con algunas excepciones, la primera y más obvia, como su propio nombre indica, aquí no se corre, se anda y se hace, además, defendiendo el escudo de la ciudad.
Durante el reportaje escuchamos también los testimonios de Santa, Carolina y Felipe, también acuden junto a María Ángeles a su cita de los jueves. Una cita a la que llevan sin faltar desde hace algo más de cinco meses, cuando surgió esta iniciativa, organizada por SAMPO, el Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico, en colaboración con el Albacete Balompié.
Fue Ángel Mariño, entrenador de Albacete Genuine, quien planteó la opción de hacer un equipo de walking football, como ya tienen otros equipos de otras ciudades, donde clubes como el Betis o la Real Sociedad fomentan el envejecimiento activo, pero aquí haciéndolo con pacientes oncológicos. Es un deporte, además, totalmente inclusivo, al estar adaptado a todo el mundo y no ser lesivo, ya que no se permiten las entradas ni el contacto físico directo, ni tampoco jugar por encima de la cintura.
Asesoramiento nutricional, gimnasia, senderismo…
Pero esta no es la única iniciativa con la que cuenta SAMPO, desde la asociación se aborda el proceso oncológico desde una perspectiva multidisciplinar, teniendo en cuenta ejercicio físico, nutrición y salud mental. Por ello, se ofrece a los pacientes un asesoramiento nutricional, de la mano del doctor Francisco Botella, quien fuera jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Así como gimnasia terapéutica, con profesionales del mundo de la Fisioterapia, y es que pese a que durante décadas se ha recomendado a los pacientes con cáncer hacer reposo absoluto y evitar esfuerzos, los últimos estudios han demostrado los múltiples beneficios de la práctica deportiva antes, durante y después de la enfermedad, como explica José Luis Sánchez, presidente de SAMPO.